Examen Periodismo Fotográfico: por Felipe Martínez
Personas Invisibles: Cómo se vive el día a día la pobreza en Chile
Actualmente, en un país de casi 19 millones de personas apróximadamente, un 6,5% vive en pobreza, según los datos obtenidos por la última encuesta CASEN. En contraste, un 93,5% no vive en pobreza.
La pobreza es uno de los principales problemas sociales que nos aqueja, cuyas soluciones o medidas para combatirlo aún persisten en la discusión pública y política. Sin embargo, ¿cómo ha ido evolucionado este dilema a lo largo de los años en Chile? ¿Se ha reducido, mantenido o agravado?
La mayoría de indigentes se refugia en carpas y vive con lo que hay alrededor. Otros piden limosnas en la calle y otros viven de su talento y actos de entretenimiento para obtener alguna moneda a cambio.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló en su último informe que Chile presentó una leve mejoría en un 41,4% en lo que se refiere a productividad laboral, por sobre la media de Latinoamérica y el Caribe.
Durante el año 2022 la pobreza se situó en un 8,1% respecto de la "pobreza extrema" que se ubicaba en un 2,1%, según la OCDE. Y los subsidios han tenido un importante rol para impedir un incremento de la pobreza y sostener los ingresos de los hogares.
La encuesta CASEN agrega que los ingresos de un 60% de los hogares más pobres depende en menor medida de los ingresos laborales. Y a su vez, los ingresos laborales del 40% de la población más pobre es menor que en 2017. Oficios como el de ser repartidor de pedidos para Uber Eats o de paquetería ha abierto la puerta a muchos.
A nivel general, en Chile la pobreza disminuyó de un 10,7% en 2020 a un 6,5 en 2022. Mienrras que la "pobreza extrema" de redujo de un 4,5% a un 2,0% en el mismo intervalo. Producto de muchas organizaciones beneficas que han acogido a personas en estas condiciones.
Fundaciones como el Hogar Padre Pío, ubicado en Valdivia, cuya misión se ha enfocado en acoger a personas mayores en condición de pobreza para ofrecerles techo y cuidados.
Este recinto es perteneciente a la Fundación Las Rosas, que cuenta ya con 28 hogares y 2 mil residentes en promedio, sin importar su condición, distribuidos entre la región de Coquimbo y Los Lagos.
Por estas razones la pobreza general en Chile se ha visto controlada, aunque pese a ello, sigue manteniéndose como una problemática importante a resaltar. Y que gracias al apoyo de la gente, se seguirán teniendo en cuenta a personas usualmente invisibles en nuestro día a día.
Comentarios
Publicar un comentario